Buenas tardes Javier, la pregunta que formulas es pertinente, ¿cómo deberá ser el profesor de las nuevas generaciones?
En mi opinión es una pregunta cuya respuesta no tenemos todavía, y que se conformará con el paso del tiempo. Como ya mencioné, considero que en general el estado de las cosas siempre está cambiando independientemente del campo del que se trate, pero hay momentos en los que se conjugan una serie de circunstancias que hacen que ese cambio, que normalmente se da, se acelere y emerja una nueva forma de hacer las cosas. El momento actual se puede considerar coyuntural para la educación y para otras muchas ramas de la actividad humana, y, si bien ya están planteadas las condiciones para el cambio de paradigma educativo, creo que éste aún no se concreta, por lo tanto el perfil del nuevo profesor tampoco está completamente definido. Estamos inmersos en una reforma que plantea la enseñanza por competencias, pero mi pregunta es, ¿es este cambio, el propuesto por la RIEMS, el nuevo paradigma? Me parece que no, pe parece que este cambio es el primer paso y que a éste deberán suceder algunos más antes de llegar a un nuevo paradigma que pueda resistir la prueba del tiempo. Sabemos que el nuevo profesor deberá ser hábil en el manejo de las TIC, pero, ¿es eso todo lo que se necesita? Me parece obvio que no, y que deberán haber otros aspectos que se deban cubrir además de las TIC.
Hemos hecho conciencia que el profesor de competencias debe cubrir un perfil que, de acuerdo con la RIEMS, está bien definido, pero, como ya mencioné, ¿será ese perfil suficientemente amplio para pasar la prueba del tiempo? Considero que el hecho de cubrir los requerimientos de la RIEMS concretará un primer paso hacia el cambio en pos de un nuevo paradigma educativo.